Por José Cheo Cruz
El año que se
acaba hoy no fue amable sino para unos cuantos para mi ha sido malísimo ¡ay!,
los mismos hay un pequeño grupo de los vive bien que son los busca vida de la
política, los extorsionadores y aquellos que son anti democráticos y que si
usted los critica se convierten en tus enemigos son anti críticos, pero que han
tenido una excelente navidad y hoy tendrán una excelente despedida de año.
Volvamos la vista hacia el que viene el 2012, intentaremos hipnotizarlo para
que nos trate mejor.
Llego tarde a
este día que precede a la Nochevieja de cohetes, sahumerios y añoranzas. No
hubo tiempo, o faltaban ánimos, para negociar en privado conmigo mismo con mis
allegados y con mi familia mis
pretensiones para el 2012, y las tareas que me darán razones para sobrevivir y
tener deseo de vivir.
Por eso voy a
formular la lista de quereres, quehaceres y exorcismos para el año que viene,
mientras escribo En Plural, con voz de letra impresa, por tanto irreversible
como lo he hecho por muchos años nunca escribo para defenderme no doy reversa
la verdad no permite la reversa, me gano amigos y enemigos por mis escritos,
pero les confieso que mis ideales no los expongo para agenciarme amigos sino
para dejar plasmado mis ideales del bien común.
Veamos: el
optimismo no encabeza esta lista. Solo en edulcoradas tarjetas de
felicitaciones con paisajitos nevados y mensajes “in english” y desparpajo
rimbombantes ilógicos, puede decirse este año que el próximo la situación será
como se afirma en la práctica de la Meditación Trascendental, “mejor, mejor y
mejor” así nos ayude Dios.
La recesión
de la economía de nuestra gran Nación a que pertenecemos y que somos ciudadanos
aunque de segunda clase los Estados Unidos y en Europa, y que sin escrúpulo
alguno se refleja en nuestra querida isla del Encanto aunque en honor a la Verdad Luis Fortuño ha hecho malabares
para que esto mejore y ha logrado mucho en ese accionar, pero los esqueléticos
niños y las famélicas mujeres de África, las despiadadas crecientes
desigualdades en América Latina, las alarmas de nuestro pastores y religiosos,
traban la positividad.
No estoy
optimista, repito. Veo, percibo, me enojo, sufro me enfogono. Pero, como el
Apóstol Pablo de quien soy devoto, me mantengo en la fe de nuestro gran Dios
que es misericordioso.
Con esa fe
que mueve montañas y resucita muertos, que nos dejo a Joseph Villafaña con vida
que bueno triste primero y alegría después que Dios me lo siga bendiciendo hoy
y siempre supera por mucho su enfermedad
Dios ha hecho un milagro, yo los supuestos fracasos, “llegadas tarde”, dolores
ajenos de mi pueblo Carolina que sentí propios y ajenos, desencantos y
frustraciones en el año que se va dentro de mi ideal la estadidad.
Esa fe me
impulsa a mirar de frente la incógnita del año que llega creyendo todavía en la
gente, por lo menos en algunas, y en mí mismo, porque “Dios ha hecho maravillas
en mí”.
La fe me
fortalece para ir formulando estos propósitos míos y metas colectivas de bien
común en medio de la crisis, a pesar de los signos adversos.
En lo
personal resumo en tres voluntades decididas la agenda que me dicta esa fe:
continuaré trabajando en mi Ideal y en mis paginas de Internet elfaropr.tv,
radioelfaropr.com,elfaropr.com,laverdad depuertorico y otras, pese a los
refunfuños familiares, porque sólo en el trabajo siento que aún existo; me
cuidaré un poco más, rescataré los tenis arrinconados y acompañaré a Carlos
Eliseo en su caminatas, mi cuerpo es el templo de Dios y debo mantenerlo sano a
Su Servicio; y hablaré menos, aunque escriba más, por que aprenderé mucho
escuchando a los otros, especialmente a mi pueblo.
Mientras
escribo, compruebo de repente que nada nuevo hay en estas decisiones de Año
Nuevo.
Son antiguas,
no las cumplí, llegué tarde, pero siguen siendo válidas no sólo para mí, sino
para los que como yo, se empeñan en dar al mundo sentido de vida.
Para mi pueblo,
lo que quiero que se logre en el próximo año está dicho, redicho en mis
artículos, clases y peleas, multiplicado en palabras que volaron. Algunas se
posaron, y parieron acciones colectivas. Las sintetizo ahora en una sola: CAMBIO ¡SUMATE TÚ TAMBIEN AL CAMBIO!.
Cambiar la
dadivosa perfidia de las nominillas y regalos por políticas públicas que
establezcan coherencia en la igualdad de derechos ejercidos.
Cambiar la
justicia para que sea más justa, severo e incorrupto.
Cambiar la
educación que segrega y aliena por una equitativa, incluyente y de calidad,
concebida como derecho humano a la vez que vector de desarrollo.
Cambiar, para
ampliarlo, el Sistema de Seguridad Social convirtiéndolo en sombrilla universal
que cubra a todos los Puertorriqueños, envejecíentes e infantes con especial
devoción porque ambos son niños y merecen el respaldo y respeto.
Por supuesto,
cambiar el gobierno municipal de Carolina.
Que el 6 de
noviembre los ciudadanos votemos para que la opulencia inexplicable, el
derroche insensible, no siga haciendo que nuestro pueblo Carolina. Llegue tarde
a las citas con la modernidad, Metas del Milenio incluidas.
¿Seguir
llegando tarde? Quizá Bryce Echenique, a lo mejor yo. Pero no Puerto Rico.
Que los
sentimientos de redención y solidaridad que envío En Plural sean recibidos, no
como felicitación de compromiso, sino como un reto y muchas esperanzas.
O, como le
respondería a Bryce Echenique, porque “nunca es tarde si la dicha es buena”
Súmate al cambio atrévete.
No hay comentarios:
Publicar un comentario